Jornada Contract Management e Ingeniería Forense en el marco de grandes Proyectos Industriales. 30-31/05/17
Se pretende crear una charla de carácter formacional alejada de monográficos teóricos generales, que permita aportar información de valor para el interlocutor que pueda ser llevada a la práctica o ayude en la toma de decisiones en situaciones de conflicto.
La Administración de Contratos o Contract Management tiene como objetivo optimizar la rentabilidad del proyecto aprovechando todas las oportunidades que ofrece, minimizando el impacto de los riesgos existentes y reduciendo la posibilidad de que se desemboque en un litigio o arbitraje, costoso y de resultado muchas veces incierto, utilizando como herramienta de trabajo el Contrato.
Si el conflicto es inevitable, surge el Litigio y con él los Arbitrajes Internacionales y la Ingeniería Forense como herramienta soporte. El objetivo de la charla es poner en conocimiento el desarrollo de este tipo de litigios y como, en su inmensa mayoría y en el plano técnico, desembocan en reclamaciones de plazo y coste, ante las cuales la estandarización de las tareas periciales en base a fuentes de reconocido prestigio suponen un arma de gran valor.
CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
Delegación de Santiago
Martes 30 de Mayo de 2017
20:00 h
C/ Ramón Piñeiro Nº 23 Bajo.15702 Santiago
Delegación de Vigo
Miércoles 31 de Mayo de 2017
19:30 h.
Avda. Camelias, 2-Entlo. 36202 Vigo
PROGRAMA:
En lo relativo al Contract Management, la charla versará sobre los siguientes preceptos:
- Entendimiento del Contrato, partiendo de la estructura general del mismo, contenidos deseables del Contract Abstract, los documentos Contractuales y el Cierre del Contrato.
- La resolución de conflictos en el marco del Proyecto, siendo ésta entendida como las reclamaciones pre-contenciosas y la negociación, principalmente.
- La resolución litigiosa de los conflictos asociados al Contrato.
- Mecanismo de prevención, centrados en el análisis de los riesgos del Contrato.
- La función de la Administración del Contrato en el proceso de Compras.
En relación con lo relativo a los Arbitrajes Internacionales y la Importancia de la Ingeniería Forense en los mismos:
- Introducción a los preceptos jurídicos de los procedimientos arbitrales internacionales.
- Importancia de la Ingeniería Forense en los Arbitrajes Internacionales, reclamaciones de extensión de plazo – análisis forense de programas de trabajo y pérdidas de productividad, método ALTRAN de trabajo en base a los preceptos normativos de la AACE
IMPARTIDA POR:
- Jose Luis Huertas o Silvia Martínez – ambos son abogados del despacho de Hogan Lovells en Madrid. Son eminencias en el sector del Arbitraje internacional en el marco de grandes proyectos industriales, así como en la gestión de los aspectos jurídicos de los grandes contratos de naturaleza industrial. Jose Luis Huertas es el Socio Responsable de Litigios y Arbitrajes de Hogan Lovells en Madrid. Silvia Martínez es abogada senior de ese mismo departamento con gran experiencia en Arbitrajes nacionales e internacionales.
- Juan Manuel Martín Torres – Director de la Unidad de Contract Management e Ingeniería Forense de ALTRAN, responsable de liderar más de 20 arbitrajes nacionales e internacionales en el aspecto técnico. Es el responsable del desarrollo de la solución de Contract Management de ALTRAN desde sus inicios.
- Pablo Pastor Neumann – Director Técnico de Contract Management en ALTRAN, responsable de liderar la administración de contratos por valor de más de 4.000 MEUR en proyectos internacionales del sector de la Energía, la Industria, el Oil & Gas y las Infraestructuras desarrollados en países como Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica o Qatar.
- Carlos Seoane Dopazo – Director de Proyectos de Ingeniería Forense en ALTRAN, responsable de liderar más de 20 arbitrajes nacionales e internacionales en el aspecto técnico, co-autor de la publicación “Metodología de análisis de programas de trabajo en el marco de la labor pericial basado en las recomendaciones de la “AACE® International Recommended Practice No. 29R-03” y “Metodología de análisis de pérdidas de productividad en el marco de la labor pericial basado en las recomendaciones de la “AACE® International Recommended Practice No. 25R-03”.
DIRIGIDA:
Colegiados del ICOIIG y Asociados de la AIIG, e invitados por algún Colegiado o Asociado. Aforo Limitado. Preferencia Colegiados y/o Asociados. Si está interesado y no cumple ningún requisito anterior, contacte con la secretaría de la Delegación. (Tfno. 986 422024)
La inscripción es libre y gratuita. Las personas interesadas en asistir deberán comunicarlo a través del siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Se ofertará un número limitado de plazas por videoconferencia sólo para Colegiados del ICOIIG. Estas inscripciones se cerrarán 3 días antes de la celebración de la Jornada
Si una vez inscrito, surge algún inconveniente, se ruega comunicar la baja antes de la celebración de la Jornada.
Para más información sobre esta jornada y otros eventos, consultar la página Web del Colegio https://formacion.icoiig.es/
Organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia, en sus Delegaciones de Santiago y Vigo
PRÓXIMOS EVENTOS
Formación Online
22.05.2017 Curso online Planeamiento y gestión urbanística
29.05.2017 Curso online Cogeneración
Delegación A Coruña
24 y 31.05.2017 Diálogos en Inglés (V Edición)
24.05.2017 Atecyr. Jornada técnica «Diseñando el futuro de la climatización: entorno normativo»
25.05.2017 Jornada técnica sobre mantenimiento y rehabilitación integral de edificios
03.06.2017 I Jornada de Senderismo.
05.06.2017 Jornada Phillips Iluminación en naves industriales
06.06.2017 Reunión del Grupo de formación y cultura
22.06.2017 Jornada mercados financieros
Delegación de Santiago
19.05.2017. Presentación revista gallega de energía dínamo técnica Nº20
23.05.2017. Nuevo entorno normativo en las instalaciones de aire acondicionado
30.05.2017. Jornada sobre administración de contratos e ingeniería forense en el marco de grandes proyectos industriales
15.09.2017. 2º Edición del Summer Energy Networking
Delegación de Vigo
22.05.2017 Jornada Atecyr
25.05.2017 Jornada de las Profesiones
25.05.2017 Jornada Encuentros Empresariales
30.05.2017 Mesa Redonda Movilidad Eléctrica
31.05.2017. Jornada sobre administración de contratos e ingeniería forense en el marco de grandes proyectos industriales
01.06.2017 Charla sobre IRPF
02.06.2017 Jornada de Mentorización y Emprendimiento
06.06.2017 Jornada CPR
07.06.2017 Jornada Ley de Protección de Datos
09.06.2017 Comisión de Cultura y Formación
10.06.2017 Jornada de Senderismo Industrial
16-17.06.2017 Curso «Líder-Coach I Auto-Liderazgo & Forjar Alianzas & Inspirar Metas»