El curso ARCHICAD: Nivel iniciación, permite al alumno crear modelos arquitectónicos paramétricos con herramientas que simulan elementos constructivos en uno de los programas punteros y con más experiencia en la metodología BIM (Building information modeling).
Una vez finalizado el curso, el alumno será capaz de levantar modelos 3D de edificación desde cero usando las herramientas básicas de ArchiCAD, crear vistas 2D de dicho modelo y comenzar a extraer información que podrán incorporar a planos, documentos y modelos BIMX.
En el curso se impartirá la formación necesaria para comenzar con la redacción de proyectos de instalaciones, tanto en ejercicio libre como asalariado de empresa. Herramientas y cuestiones para tener en cuenta: gestión del proyecto, valoración, ofertas y cobros.
Unex, grupo europeo especialista en aparellaje eléctrico, nos presenta en esta Jornada el área de servicios U-Digital. Nueva plataforma de contenidos y aplicaciones Unex. Proyectos vehículo eléctrico y fotovoltaica.
El curso Revit: Iniciación + intermedio permite al alumno, desde un enfoque eminentemente práctico, introducirse y profundizar en la metodología de trabajo en un entorno BIM y en el manejo de las herramientas para la creación de modelos 3D paramétricos de edificación.
Las herramientas de management son técnicas que se salen de lo normal, que tienen que formar parte de nuestro día a día y no quedarse en un solo intento, adaptándolas a nuestro contexto y poniendo siempre a las personas en el centro.
Los profesionales se enfrentan a retos en cuanto a su habilidad para comunicar en inglés y poder formar relaciones de calidad y confianza con potenciales clientes y colaboradores.
El papel del Ingeniero Industrial en la cadena de valor de las Rehabilitaciones Energéticas está en juego. Y sólo tenemos opciones: ser agentes observadores, o ser agentes activos y gestores. La oportunidad que generan los Fondos Next Generation para los próximos años, y la imparable necesidad de Rehabilitación Energética del parque inmobiliario en las grandes urbes, propician una extraordinaria oportunidad de negocio para los Ingenieros Industriales. Una oportunidad en la que la diferenciación, la planificación y el conocimiento de las ayudas existentes juegan un papel fundamental
El curso trata acerca de los aspectos fundamentales de la robótica colaborativa: con el fin de que el alumno se familiarice y sea capaz de realizar programas básicos. Se explican las herramientas fundamentales para la construcción de aplicaciones Pick and Place.
Continuamos con el Ciclo de Conferencias para la generación de proyectos innovadores I+Days. En este caso invitando a un Organismo Público de financiación de proyectos.
Nuestro segundo invitado será el IGAPE nos hablará sobre las líneas generales de las ayudas previstas para facilitar la mejora de la competitividad de las pymes e informará sobre los fondos de capital riesgo públicos como instrumentos de financiación complementaria.
En esta jornada se abordarán aspectos relacionados con la oportunidad de la digitalización en las plantas industriales, exponiendo el caso de éxito llevado a cabo por Navantia en el desarrollo del Gemelo Digital de Planta