Hemos conversado con Arturo González, Ingeniero Industrial, tras obtener Showa Denko Carbón uno de los Premios Galicia de Energía 2022

Una vez que ya se ha efectuado la entrega de los Premios Galicia de Energía 2022, el pasado día 14 de Octubre en Ourense en la IX Noite da Enerxía, hemos hablado con Arturo González Apellaniz, Ingeniero Industrial en Showa Denko Carbón, para conocer los nuevos proyectos en los que están trabajando y las expectativas del sector en el futuro.
- Coste anual evitado por la eficiencia energética: 392.000 €/año.
¿Que significa para SHOWA DENKO CARBÓN que una Entidad como el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia reconozca vuestro proyecto y os otorgue uno de los Premios?
Es un motivo de satisfacción lograr el reconocimiento del premio, ya que aunque no constituya retribución económica, supone un plus en términos de prestigio, incentivando los esfuerzos futuros en materia de eficiencia energética y sostenibilidad.
¿Cuáles son las expectativas profesionales de futuro en temas energéticos?
Las expectativas de futuro en temas energéticos irán en la línea de descarbonización mediante la sustitución de combustibles fósiles por combustibles verdes.
¿Qué aporta la Ingeniería Industrial y los Ingenieros Industriales a este tipo de proyectos?
Yo creo que aportan la sistemática para trabajar en proyectos de todo tipo, centrándose en cada momento en lo que es prioritario para las organizaciones con las que colaboramos.
¿En qué otros proyecto de futuro estáis trabajando?
Los principales proyectos en los que estamos trabajando en este momento se centran en el suministro eléctrico mediante fuentes renovables, la descarbonización en materia de combustión mediante la sustitución de gas natural por hidrógeno verde y a largo plazo el estudio de procesos de captura de CO2, para reducir las emisiones derivadas de nuestro proceso.